
Completa el siguiente formulario y un experto de nuestro equipo atenderá tu solicitud.
2 de diciembre de 2022
Catastro multipropósito es el nuevo modelo de actualización de predios en Colombia y a partir de esta definición surgen varios interrogantes ¿por qué nuevo?, ¿qué lo hace diferente? ¿a quién beneficia?
Catastro multipropósito es el nuevo modelo de actualización de predios en Colombia y a partir de esta definición surgen varios interrogantes ¿por qué nuevo?, ¿qué lo hace diferente? ¿a quién beneficia?
Este nuevo modelo de Catastro Multipropósito no solo está orientado a fines tributarios, sino al desarrollo y al progreso del territorio Colombiano, porque reúne información actualizada a nivel jurídico, predial y físico, transformando esto en una base para la inversión y el desarrollo. Esto se traduce en abundante información y el desafío de este modelo es tener la capacidad de usarla para diversos fines.
Gesvalt Latam ofrece a sus clientes valoraciones masivas con fines catastrales
El catastro multipropósito no solo comprende los predios, sino también parques, reservas forestales, riesgos, subsuelo, comunidades étnicas, servicios domiciliarios, servicios sociales, aspectos ambientales.
En estas 3 áreas es en donde el Catastro Multipropósito desempeña funciones trascendentales para el desarrollo sostenible del país:
Este nuevo modelo en definitiva hace parte de un entorno de crecimiento y evolución, porque permite mejorar la calidad de las decisiones públicas y privadas.
Algunos de sus principales usos son:
“Gracias al trabajo articulado entre entidades y territorios, pasamos de un 2,25% (es decir 2,5 millones de hectáreas) de actualización catastral multipropósito en el año 2019, a un 40,31% (45,9 millones de hectáreas) en la actualidad. Según cifras del IGAC Colombia con corte al 30 de junio de 2022″
Un caso recientemente de éxito que vale la pena mencionar es el de Soacha, municipio ubicado en el centro del país y que hoy es un referente nacional e internacional en ejemplo y gestión de la implementación y resultados exitosos de la actualización catastral.
Nuestros profesionales cuentan con amplia experiencia en coordinación de proyectos del ámbito catastral y de valorización, puntualmente en la determinación de zonas homogéneas físicas y geoeconómicas, así como en el estudio y análisis del mercado inmobiliario con análisis espaciales y estadísticos de los fenómenos que ocurren con el territorio relacionados con las transformaciones físicas y económicas del mismo.
Contamos con gran experiencia en valoraciones para entes territoriales y usamos software de apoyo a la labor inmobiliaria como ArcGIS Desktop, QGIS Desktop y Microsoft Access.
Gesvalt Colombia ha apoyado proyectos de valoración masiva en los municipios de Bello y Barbosa en el departamento de Antioquia, determinando el componente económico (zonas homogéneas físicas y geoeconómicas, valores de construcción tablas y/o modelos) de alrededor de más de 100.000 predios urbanos y rurales.